Ventajas competitivas: La clave para ingresar con éxito al mercado laboral salvadoreño

Oportunidades - FGK

The Oportunidades team provides these young people with all the necessary tools to set them on a path of excellence that begins with a comprehensive education and lasts throughout their lives.

Síguenos en redes sociales

El Programa Oportunidades orienta estratégicamente a todos los jóvenes sobre las carreras que tienen mayores y mejores posibilidades de inserción en el mercado laboral salvadoreño, tenemos una tasa de colocación arriba del 90% y la mayoría tiene una plaza fija antes de graduarse de su universidad. 

Para desarrollar este proceso orientativo y lograr los resultados que se tienen, es necesario conocer las características del mercado laboral en nuestro país. 

Los análisis de mercado laboral que se hacen periódicamente nos dan esta información, así como las tendencias en los rubros de mayor demanda, las competencias relacionadas a cada sector, y cuál es la ventaja competitiva que los jóvenes pueden ofrecer en sus primeras contrataciones. 

Algunos de los hallazgos más relevantes son los siguientes: 

  1. Según la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM, 2022) los rubros con mayor actividad económica son el comercio y turismo que juntos suman un 35%; le sigue industria manufacturera con un 13.8% y el sector de servicios varios que suman un 13.2% 
  1. Esto también concuerda con un barrido que hacemos de las plataformas de empleo en línea. Un 45% de la oferta está orientada a plazas relacionadas al negocio, comercio y ventas; el siguiente rubro de más demanda en occidente (un 19%) es finanzas, con requerimientos de técnicos en contabilidad, cajeros para bancos y atención al cliente; mientras que para oriente y paracentral (con un 21%) es la producción e industria el segundo sector con demanda de técnicos industriales o actividades enfocadas en fábricas, bodegas, centros de distribución, logística, mantenimientos de equipo, operarios, instalaciones de redes, etc. 
  1. Sectores relacionados a la tecnología, atención al cliente, call centers y servicios creativos/administrativos es el tercer rubro demandado (con un 13%) concentrado en San Salvador o en trabajo remoto para otros países. 
  1. Las carreras técnicas siguen siendo la apuesta para entrar más rápido al mercado laboral, con mayor oferta de plazas. 
  1. A pesar de que las plataformas en línea ofrecen gran cantidad de empleo, las plazas para perfiles universitarios, mandos medios o perfiles más especializados no se encuentran en esos portales de empleo. 
  1. Las empresas están implementando diferentes maneras de llegar al talento deseado, usando más las redes profesionales como LinkedIn, perfiles empresariales de sus redes para postear plazas, aprovechando que orgánicamente se mueven entre personas a las que les interesan sus empresas; y ferias de trabajo que integren algún proceso de selección como entrevistas. 

 

Ventajas competitivas para encontrar y mantenerse en el trabajo. 

En este análisis, encontramos que las claves para la inserción laboral comienzan por pertenecer a una red amplia -física y digital- de conocidos, quienes son en primera instancia los que te informan de las oportunidades y te conectan con ellas. 

Tu posicionamiento en estas redes puede verse potenciado al complementar tu perfil profesional con una variedad de certificaciones, competencias técnicas y habilidades blandas, permitiéndote captar de forma eficaz la atención de posibles empleadores y sobresalir en los procesos de reclutamiento por encima de otros candidatos y aportar valor desde el primer momento a las empresas que te contraten. 

Las habilidades que hoy por hoy son deseables en muchos de los rubros son alfabetización tecnológica, manejo de grandes bases de datos, dominio de inglés, conocimiento de herramientas con IA, uso y aplicación de metodologías ágiles en gestión de proyectos, entre otras. 

Es importante recordar que debes complementar tu perfil con las habilidades de poder como pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación asertiva, resiliencia, compromiso, trabajo en equipo y proactividad. 

Si quieres conocer más, sígueme en: https://www.linkedin.com/in/m%C3%B3nica-de-g%C3%A1lvez/  

If you liked this article, share it.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Picture of Mónica de Gálvez

Mónica de Gálvez

Directora de Empleabilidad FGK