El Programa Oportunidades realizó la Cumbre de Presidentes de Gobiernos Estudiantiles 2025 con la participación de jóvenes que forman parte de la fase de Complemento Académico, una etapa en la que los jóvenes son acompañados con formación técnico-vocacional y en valores, que los prepara para su carrera universitaria y su vida profesional.
Esta formación combina inglés, programación, orientación vocacional, formación ciudadana y para el empleo, siempre con un enfoque en tecnología e innovación como eje transversal.
La Cumbre de Presidentes reunió a miembros de los distintos Gobiernos Estudiantiles de todas las sedes: San Salvador, Santa Ana, San Miguel y Sonsonate. Fue un espacio donde los jóvenes pudieron formarse en temas de política, liderazgo democrático y resolución de problemáticas sociales.
Además, compartieron experiencias de gestión estudiantil, intercambiaron buenas prácticas y reflexionaron sobre cómo funciona un gobierno democrático y el rol de la juventud en la participación ciudadana.
Con este tipo de actividades se busca que los jóvenes desarrollen su pensamiento crítico a través de analizar desafíos nacionales y globales como la deserción escolar y la baja participación estudiantil en las distintas actividades, proponiendo soluciones desde su propia visión.
También tuvieron la oportunidad de dialogar con expertos en distintas áreas como: Florentín Meléndez, jurista, defensor de derechos humanos; y Valeria Peralta de CREO. Esta actividad fortaleció el aprendizaje de los jóvenes porque fueron incentivados a generar un argumento respecto a distintos temas, y sentirse involucrados sabiendo que son pieza clave para el desarrollo y crecimiento de la sociedad.
Desde su creación en 2007, el Programa Oportunidades ha beneficiado a 4,651 jóvenes, para muchos de ellos, la cumbre de Presidentes de Gobiernos Estudiantiles representó la oportunidad de compartir opiniones, escuchar otras formas de pensar y fortalecer sus capacidades de liderazgo, reafirmando así el
propósito del Programa: formar jóvenes comprometidos, críticos y capaces de aportar al desarrollo del país.
About the Gloria Kriete Foundation:
La Fundación Gloria Kriete promueve iniciativas en las áreas de educación, emprendimiento y desarrollo comunitario, buscando generar un impacto positivo que contribuya a construir un país más inclusivo, equitativo y solidario. Entre sus proyectos destaca el Programa Oportunidades, considerado su iniciativa emblemática y reconocido en la región como un modelo de formación integral, innovación educativa y acompañamiento para la juventud.
Conoce más de nuestro impacto en:
TikTok: https://www.tiktok.com/@fundaciongloriakriete
YouTube: http://www.youtube.com/@fundaciongloriakriete4300
Sitio Web: https://fundaciongloriakriete.org