Esto es lo que pasa cuando una joven entra al Programa Oportunidades

Oportunidades - FGK

The Oportunidades team provides these young people with all the necessary tools to set them on a path of excellence that begins with a comprehensive education and lasts throughout their lives.

Síguenos en redes sociales

Hay decisiones pequeñas que marcan caminos gigantes, la mía comenzó en un aula, cuando tenía apenas 15 años. Recuerdo ese día con claridad: la directora de Oportunidades Santa Ana llegó a hablarnos del Programa Oportunidades. Ella nos comentó que ese Programa podía cambiar nuestras vidas si estábamos dispuestos a comprometernos.  

No sabía muy bien cómo, ni si estaba a la altura… pero algo dentro de mí dijo que sí. Y sin saberlo, ese “sí” fue el primer paso hacia la mejor versión de mí misma. Soy Lenny García, Class 2020 del Programa Oportunidades y hoy quiero compartirles un poco de mi historia. 

Antes del Programa Oportunidades, era una adolescente inquieta, con muchas preguntas, con ganas de aprender, pero sin un mapa claro. Lo que el Programa me brindó fue más que una beca: me dio dirección, propósito y comunidad. Me enseñó que mi curiosidad no era un problema, sino una fuerza que podía guiarme. Que mis ganas de hacerlo bien no eran invisibles. Que todo eso contaba, y contaba muchísimo. 

Durante la primera fase, aprendí a organizarme, a confiar en mis ideas, a hablar en público, a liderar desde la empatía. No fue solo una formación académica; fue una experiencia transformadora que tocó todas las áreas de mi vida. Pero lo mejor es que no terminó ahí. 

En la universidad, seguí recibiendo acompañamiento y herramientas concretas que potenciaron aún más mi desarrollo. Me certifiqué en Workeys, mejoré mi inglés gracias a conversatorios con voluntarios de TELUS, y recibí mentorías que me prepararon para el mundo profesional. 

Con todo ese impulso, logré algo que jamás imaginé: fui seleccionada como becaria del Programa Global UGRAD y estudié un semestre en Bluefield State University en Estados Unidos. Sí, una joven salvadoreña, nacida en un entorno humilde, viviendo una experiencia internacional gracias a la fuerza de sus sueños y el respaldo de una comunidad que creyó en ella. 

Además, representé a El Salvador en el Programa regional CaPAZ II de GIZ, compartiendo con jóvenes centroamericanos sobre resiliencia y liderazgo. Fueron momentos que me reafirmaron que mi voz, mi historia y mi compromiso también podían inspirar. 

Pero más allá de los logros académicos o profesionales, lo que más me llena es haber entendido el verdadero valor de las oportunidades, que no están hechas solo para disfrutarse, también para compartirse. Por eso he sido voluntaria activa dentro del Programa Oportunidades y en mi comunidad. Porque si algo me ha enseñado Oportunidades, es que crecer no es solo avanzar uno mismo, sino tender la mano a los que vienen detrás. 

Hoy estoy cerrando mi etapa universitaria en Mercadeo y Negocios Internacionales en UNICAES. Me siento orgullosa de todo lo que he logrado, pero aún más de la persona en la que me he convertido: segura, empática, resiliente, con ganas de seguir aprendiendo y de seguir aportando. Ya no me da miedo soñar en grande, porque sé que tengo las herramientas y la red para construir ese futuro. 

A ti que estás leyendo esto y te preguntas si deberías aplicar al Programa Oportunidades, solo puedo decirte: hazlo. Aunque tengas miedo, aunque no estés seguro, aunque creas que no tienes todo resuelto; porque este Programa no busca perfección, busca compromiso. No solo forma profesionales, forma personas que sueñan con transformar su realidad y la de los demás. 

Y si todavía dudas, recuerda esto: tu esfuerzo, tu búsqueda, tus ganas de salir adelante… cuentan, ¿qué harás con todo ese potencial? 

Gracias, Programa Oportunidades, por enseñarme que cuando se camina con propósito y con comunidad, todo es posible.

If you liked this article, share it.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Picture of Lenny García

Lenny García

Class 2020, Sede Santa Ana

Mercadeo y Negocios Internacionales - UNICAES